National Hog Farmer. 15 enero de 2006.
http://nationalhogfarmer.com/mag/farming_sow_dentistry/
02-mar-2006 (hace 19 años 2 meses 3 días)E. Wayne Johnson, de la Universidad de Illinois ha realizado un estudio sobre
el efecto de los problemas dentales de las cerdas y su posible relación
con la eliminación de éstas. Durante el estudio se realizaron inspecciones
tanto en matadero como en explotaciones comerciales.
Problemas detectados
En relación con las inspecciones realizadas en matadero se tomaron muestras
de los cráneos de las cerdas eliminadas de sus explotaciones y se realizaron
dibujos del estado de la dentición para determinar los problemas existentes
y poder realizar posteriores puntuaciones. Éstas puntuaciones, en una escala
de 1 a 5 (a mayor puntuación, mayor severidad del problema), se basaron
en el desgaste de los molares e incisivos y en la ausencia de los incisivos, en
la presencia de dientes rotos, afilados y mellas que dan lugar a abrasiones en
labios y mejillas, presencia de laceraciones y abscesos en las encías y
niveles de sarro y gingivitis.
Del total de cerdas estudiadas un 85% presentaban lesiones dentales presumibles
de causar dolor o reacciones en el tejido local. Para ser más exactos,
un 63% presentaban desgaste de los molares, un 62% de los incisivos y un 34% habían
perdido algún incisivo. Se observó también como un 15% aún
retenían dientes de leche, lo que puede dar lugar a la presencia de ángulos
anormales y al aumento de la vulnerabilidad hacia enfermedades periodontales y
a la presencia de dientes rotos. Respecto a la presencia de sarro y gingivitis,
que se asocia a la regresión de la línea de las encías y
a una exposición de las raíces de los dientes, más de la
mitad de las cerdas exploradas presentaron esta problemática. En un 4%
de las cerdas se detectaron abscesos.
Posibles causas
Dentro de las posibles causas de estos problemas dentales se encuentran:
- La masticación
de las barras que conforman los habitáculos donde se alojan las
cerdas.
- Hacer rechinar
los dientes.
- El tipo de alimentación.
|
Consecuencias
Entre otras, la presencia de problemas en la dentición como dientes rotos,
mellas, perforaciones, gingivitis..., pueden ocasionar daños y malestar
que pueden llevar a la cerda a disminuir su ingesta y en consecuencia a ser reemplazadas.
De todas formas, la muestra utilizada para realizar el estudio es estadísticamente
pequeña para poder establecer de forma precisa el impacto de estos problemas
dentales sobre la eliminación de las cerdas.
Erupción dental en los cerdos
A continuación se muestra una tabla con la edad en la que parecen los diferentes
dientes en los cerdos:
Dientes |
Dentición
de leche
|
Dentición
permanente
|
Incisivo 1 |
2
- 4 semanas
|
12
meses
|
Incisivo 2 |
2
- 3 meses
|
16
- 20 meses
|
Incisivo
3 |
antes
del nacimiento
|
8
-10 meses
|
Canino |
antes
del nacimiento
|
9
- 10 meses
|
Premolar 1 |
5
meses
|
12
-15 meses
|
Premolar 2 |
5
- 7 semanas
|
12
-15 meses
|
Premolar 3 y 4
superior
inferior
|
4 - 8 días
2 - 4 semanas
|
12 -15 meses
12 -15 meses
|
Molar 1 |
|
4
- 6 meses
|
Molar 2 |
|
8
- 12 meses
|
Molar 3 |
|
18
- 20 meses
|