Respuesta al crecimiento compensatorio en cerdos: efectos en los parámetros productivos, composición de la canal y de la masa muscular y la calidad de la carne
A Heyer, B Lebret. 2007. Journal of Animal Science. Vol 85: 769-778
11-oct-2007 (hace 18 años 24 días)El crecimiento compensatorio en el cerdo de engorde puede tener una influencia 
sobre el tejido adiposo y magro, y por tanto, modificar las características 
de la canal y la carne. La hipótesis fue que las mayores ganancias durante 
el acabado y el aumento de la edad para alcanzar el mismo peso final, consecuencia 
de una restricción durante el engorde, podían provocar un incremento 
en la deposición de grasa intramuscular durante la fase final del engorde.
Se utilizó un total de 126 cerdos de engorde (Duroc x (Large White x Landrace). 
Los animales se distribuyeron en dos tratamientos, alimentación ad libitum 
(AL), y pauta restringida (RES, 65% el consumo de AL) durante el crecimiento entre 
los 30 y 70 kg de peso vivo. Después del periodo de restricción 
los cerdos se alimentaron ad libitum durante el periodo de acabado (entre 
70 y 110 kg). En cada uno de los tratamientos, se sacrificaron 15 cerdos a los 
70 kg de peso vivo, y 41 al final (110 kg). En ambos periodos se estudiaron los 
datos productivos y la calidad de la canal.
Tal y como se esperaba y en comparación con la pauta AL, el crecimiento 
se redujo en los cerdos RES durante la fase de restricción (-35%, P=0,001), 
y se incrementó durante la de acabado (+13%, P=0,001); los cerdos RES alcanzaron 
el peso final 19 días después que los cerdos AL. A los 110 kg de 
peso vivo, la pauta RES resultó en una menor deposición de grasa 
intramuscular en comparación con la AL (2,19 vs 2,53%, P=0,034). El estudio 
de los tejidos permitió determinar que durante la fase de ad libitum 
en los cerdos RES depositaban más tejido adiposo que muscular en el total 
de la canal, pero los depósitos no se modificaron a nivel muscular. No 
se obtuvo una modificación de la calidad de la carne, pero se redujo la 
jugosidad en los cerdos RES (P=0,014) como consecuencia del menor contenido en 
grasa intramuscular.
  Por ello, la restricción del consumo entre los 30 y los 70 kg de peso 
  vivo, resulta en una canal de calidad parecida a la obtenida en una pauta AL, 
  pero determina una disminución de la jugosidad de la carne.