Influencia del método de procesar la soja integral sobre el rendimiento de los lechones
LN Zarkadas y J Wiseman 2005. Animal Feed Science and Technology 118 (1/2)109-119
14-jul-2005 (hace 19 años 11 meses 23 días)En este estudio se revisan los efectos de distintos métodos de procesamiento de la soja integral (SI). En la primera prueba se estudia la micronización y se comparan dos niveles de vaporización (AV vs BV) y de cocción (AC-BC). En la segunda prueba se estudia la extrusión mediante la comparación de 4 temperaturas de salida (79; 90; 110 y 170ºC).
Se midió la actividad inhibidora de la tripsina (AIT) de cada muestra de soja procesada y el rendimiento de los lechones entre los 10 y 27 kg de PV que recibían dietas con 30% de soja procesada.
En el primer experimento, el contenido de AIT/g de las distintas muestras fue 16,0; 5,2; 4,1 y 2,0 (BV-BC; BV-AC; AV-BC y AV-AC respectivamente). Los lechones que recibían las dietas con AV (alta vaporización) comieron y crecieron más (791 vs 679; y 652 vs 487 g/d; p<0,001) y convirtieron mejor que los lechones que recibían las dietas con BV (baja vaporización) (1,21 vs 1,40; p<0,001).
En el segundo experimento el contenido de AIT/g se reducía a medida que aumentaba la temperatura de extrusión (24,1; 16,8; 6,4 y 2,9; p<0,05); paralelamente el IC y el crecimiento de los lechones mejoró de forma linear con el incremento de la temperatura de extrusión (p<0,001).
Con independencia del método de procesamiento de la soja, el rendimiento de los lechones depende de la actividad anti-tripsina, y las decisiones sobre el método de procesamiento deberían de tomarse en base al nivel de AIT.