Test disponibles
Cultivo bacteriano
	- Aislamiento de organismos vivos.
- Tipos de muestra: cerebro, pulmones, articulaciones, bazo, fluidos pleurales.
- Pros:
	
		- Las bacterias son fáciles de cultivar en 1 día.
- Fácil de hacer en cualquier laboratorio (incluso interno).
- Coste relativamente bajo.
- Se pueden utilizar aislados para la producción de vacunas autógenas.
 
- Contras:
	
		- Algunos S. suis pueden aislarse en cerdos clínicamente normales (no todos son virulentos).
		
			- Hábitat natural: tracto respiratorio superior, tonsilas, genitales.
 
- En caso de enfermedad sistémica, no realizar cultivos de muestras de pulmón. En su lugar, utilizar muestras de cerebro, articulaciones o bazo.
- Recoger muestras de pulmones solo en casos con neumonía.
- Si los cerdos han sido tratados previamente con antibióticos, esto puede impedir el crecimiento bacteriano.
 
Susceptibilidad antimicrobiana (antibiograma)
	- Test in vitro: capacidad de un organismo vivo para crecer bajo concentraciones específicas de diferentes antimicrobianos.
- Tipos de muestra: cerebro, pulmones, articulaciones, bazo, fluidos pleurales.
- Pros:
	
		- Identificación de susceptibilidad o resistencia de cepas específicas a antimicrobianos comunes.
 
- Contras:
	
		- Requiere un aislado bacteriano.
- Las pruebas in vitro pueden diferir ligeramente de los resultados in vivo.
- Es posible que algunos antimicrobianos específicos no se incluyan o requieran pruebas especiales separadas.
- Coste moderado.
 
Histopatología
	- Evalúa la presencia de lesiones en tejidos (daño) que pueden confirmar la presencia de enfermedad. En ocasiones, también se puede detectar la presencia de organismos directamente (bacterias y parásitos) o indirectamente (virus) mediante tinciones especiales adicionales.
- Tipo de muestra: tejidos (especialmente sinovial en infecciones articulares).
- Pros:
	
		- Asocia la presencia bacteriana con el daño tisular.
- No se necesita tinción especial.
- La evaluación del tejido sinovial puede orientar sobre la cronicidad de la infección.
 
- Contras:
	
		- No confirma S. suis como agente causante.
 
Serología
	- Uso de antisueros específicos para la aglutinación.
- Pros:
	
		- Facilita la selección adecuada de la vacuna o la producción autógena (en función del serotipo).
 
- Contras:
	
		- Requiere un aislado bacteriano.
- Muchos aislados no se pueden tipificar.
- Existe una reactividad cruzada múltiple entre serotipos.
- Requiere almacenamiento de antisueros.
- Precio moderado, pero normalmente solo se analiza un aislado.
 
Serotipado – PCR
	- Una técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) que detecta la presencia de secuencias específica de ácidos nucleicos (ADN) asociados con genes de virulencia conocidos.
- Pros:
	
		- No requiere almacenamiento de antisueros como ocurre con el serotipado serológico.
- Facilita la selección adecuada de la vacuna o la producción autógena (en función del serotipo).
- Aislados significativamente más tipificables en comparación con el serotipado serológico.
 
- Contras:
	
		- Requiere un aislado bacteriano.
- Precio moderado, pero normalmente solo se analiza un aislado.
 
Interpretación de resultados:
Cultivo bacteriano:
	- Pureza:
	
		- Crecimiento puro: altamente sugestivo de que está contribuyendo a la enfermedad.
- Crecimiento mixto: valor cuestionable.
 
- Cantidad:
	
		- Alta: altamente sugestivo de que está contribuyendo a la enfermedad.
- Moderada: interpretación variable.
- Baja: valor cuestionable (podría ser un contaminante).
- Sin crecimiento: Animal posiblemente tratado previamente con antibióticos o agente sin contribución significativa.
 
Susceptibilidad antimicrobiana (antibiograma):
	- Susceptible: posible buena elección para el tratamiento si el antimicrobiano puede llegar al tejido diana.
- Resistente: hay que seleccionar un antimicrobiano diferente.
- MIC: si se realiza la MIC (mínima concentración inhibitoria) hay que asegurarse que el antimicrobiano seleccionado alcanza el valor MIC indicado en el órgano diana.
Histopatología:
	- Positivo: Fuerte asociación si coincide con los signos clínicos.
- Negativo: sin lesiones.
Serotipado (Serológico y PCR):
	- El serotipado es muy valioso para seleccionar cepas para la vacunación autógena.
Escenario
Cerdos con artritis (cualquier edad):
	- De cerdos muertos o eutanasiados, recoge hisopos de las articulaciones (o líquido sinovial), así como tejido sinovial de 2 o más cerdos con artritis aguda que no hayan recibido tratamiento. Envía los hisopos/líquido sinovial para cultivo bacteriano, susceptibilidad antimicrobiana y serotipado via PCR. Envía el tejido sinovial fijado en solución de formol para histopatología.


	- Anestesia 1-3 cerdos con artritis aguda que no hayan recibido tratamiento y realiza una punción articular estéril. Envía el líquido articular refrigerado para cultivo bacteriano, susceptibilidad antimicrobiana y serotipado.
Cerdos con signos de SNC (sistema nervioso central):
	- Eutanasia un cerdo para recoger una muestra de la superficie ventral del cerebro con un hisopo y envíala refrigerada para cultivo bacteriano, susceptibilidad antimicrobiana y serotipado via PCR. Envía también la mitad del cerebro (incluidas las meninges si es posible) en solución de formol para histopatología.
