Test disponibles:
Patología macroscópica
	- Evalúa la presencia de lesiones en tejidos que pueden sugerir la presencia de enfermedad.
- Ubicación de las lesiones: íleon terminal (a veces puede incluir el ciego).
- Existen 3 formas muy distintas de la enfermedad:
	
		- Enteropatía hemorrágica proliferativa (aguda/hiperaguda).
		
			- Engrosamiento de la mucosa intestinal.
- Contenido hemorrágico con coágulos.
 
 

	- Adenomatosis intestinal porcina (crónica sin complicaciones):
	
		- Engrosamiento intestinal corrugado severo.
- Normalmente sin sangre.
 

	- Enteritis necrótica (crónica con complicaciones):
	
		- Engrosamiento intestinal corrugado severo.
- Membrana fibrinonecrótica sobre el intestino engrosado.
- Normalmente sin sangre.
 

	- Pros:
	
		- El diagnóstico presuntivo se puede realizar después de un examen macroscópico de los intestinos.
- Puede diferenciar las 3 formas distintas de la enfermedad.
 
- Contras:
	
		- Las lesiones no son exclusivas/diagnósticas de ileitis; otras enfermedades pueden causar lesiones similares.
- La evaluación del engrosamiento puede ser subjetiva, especialmente cuando las contracciones intestinales hacen que las paredes intestinales parezcan temporalmente más gruesas de lo normal.
 
Histopatología
	- Evalúa la presencia de lesiones en tejidos (engrosamiento) que pueden confirmar la presencia de enfermedad.
- Tipo de muestra: tejidos.
- Pros:
	
		- Las lesiones histopatológicas son casi diagnósticas:
		
			- Se puede confirmar la presencia de proliferación de células epiteliales inmaduras de las criptas.
- Infiltración de células inflamatorias mínima o nula.
 
- Puede detectar formas leves de la enfermedad.
 
- Contras:
	
		- Se necesita fijar con formol los tejidos intestinales de animales muertos recientemente.
- A veces, la enfermedad puede ser segmentaria, especialmente en las primeras etapas.
 
Inmunohistoquímica (IHC)
	- Detecta la presencia de antígeno bacteriano.
- Tipo de muestra: tejidos.
- Pros:
	
		- Criterio de referencia.
- Detecta bacterias en el sitio de la lesión (buena prueba de causalidad).
- Puede identificar cantidades bajas, moderadas o altas de bacterias presentes.
 
- Contras:
	
		- Requiere que haya una cantidad de bacterias significativamente mayor que la PCR.
 
Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
	- Detecta la presencia de secuencias específicas de ácido nucleico bacteriano (ADN).
- Tipos de muestras: tejidos intestinales, hisopos fecales, heces.
- Pros:
	
		- Alta sensibilidad.
- La cuantificación por PCR se asocia con la presencia de lesiones.
- Coste moderado:
		
			- A menudo se pueden combinar muestras de heces o tejidos para reducir el coste y minimizar la pérdida de sensibilidad (especialmente en lo que respecta a la relevancia clínica).
 
 
- Contras:
	
		- Alta sensibilidad – confirma la presencia de bacterias pero no la enfermedad.
- No diferencia entre bacteria de vacuna viva e infección por bacteria de campo.
 
Ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA)
	- Detecta la presencia de anticuerpos.
- Tipo de muestra: suero.
- Pros:
	
		- Los animales permanecen positivos durante varias semanas.
- Puede utilizarse en casos crónicos.
- Mayor sensibilidad de diagnóstico que la prueba de anticuerpos fluorescentes indirectos (IFA).
 
- Contras:
	
		- Los anticuerpos específicos y el momento de la detección pueden variar ligeramente entre los distintos kits comerciales disponibles.
- Los animales tardan entre 2 y 4 semanas, según la carga bacteriana, en volverse seropositivos.
- No diferencia entre bacteria de vacuna viva e infección por bacteria de campo.
 
Anticuerpos fluorescentes indirectos (IFA) 
	- Detecta la presencia de anticuerpos.
- Tipo de muestra: suero.
- Pros:
	
		- Los animales permanecen positivos durante varias semanas.
- Puede utilizarse en casos crónicos.
 
- Contras:
	
		- Menor sensibilidad de diagnóstico que ELISA.
- No es factible para un gran número de muestras.
- Los animales tardan entre 2 y 4 semanas, según la carga bacteriana, en volverse seropositivos.
- No diferencia entre bacteria de vacuna viva e infección por bacteria de campo.
- La fiabilidad depende mucho de la habilidad de los técnicos.
 
Interpretación de resultados:
Patología macroscópica
	- Positivo: A menudo, el diagnóstico presuntivo es suficiente.
- Negativo: Sin lesiones intestinales macroscópicas.
Histopatología
	- Positivo: Fuerte asociación entre engrosamiento y enfermedad.
- Negativo: Sin lesiones intestinales.
IHC 
	- Positivo: La bacteria está presente en el sitio de la lesión.
- Negativo: Negativo o infección demasiado reciente (bacteria de crecimiento lento) o demasiado antigua para detectar la bacteria.
PCR 
	- Positivo:
	
		- Ct <20 fuerte vínculo con lesiones intestinales (IHC) y enfermedad.
- Ct>30 indica presencia del microorganismo pero no se asocia con lesiones intestinales (IHC negativo) y, por lo tanto, es probable que no tenga un impacto económico en ese momento.
 
- Negativo: Negativo o la bacteria no se detecta si la prueba se realiza demasiado pronto (bacteria de crecimiento lento) o mucho después de la infección.
ELISA 
	- Positivo: Exposición anterior (> 2-4 semanas) a vacuna o bacteria de campo.
- Negativo:
	
		- Negativo a vacuna o bacteria de campo.
- Infección demasiado reciente para ser detectada (bacteria de crecimiento lento).
- El uso de antibióticos puede inhibir el crecimiento bacteriano y disminuir la respuesta inmunitaria.
 
IFA 
	- Positivo: Exposición anterior (> 2-4 semanas) a vacuna o bacteria de campo.
- Negativo:
	
		- Negativo a vacuna o bacteria de campo.
- Infección demasiado reciente para ser detectada (bacteria de crecimiento lento).
- El uso de antibióticos puede inhibir el crecimiento bacteriano y disminuir la respuesta inmunitaria.
 
Escenarios:
Cerdos de engorde con diarrea (aguda o crónica): 
	- Recoge muestras fecales de 10 o más cerdos con diarrea no tratados con antibióticos y envíalos para PCR en pooles de 5.
- Necropsia 1-3 cerdos muertos recientemente o eutanasia cerdos con diarrea. Evalúa macroscópicamente el íleon terminal en busca de engrosamiento. Recoge una muestra de íleon y fíjala en solución de formol para histopatología y IHC.
Cerdos de engorde que no están creciendo (crónico): 
	- Necropsia 1-3 cerdos muertos recientemente o eutanasia cerdos con diarrea. Evalúa macroscópicamente el íleon terminal en busca de engrosamiento. Recoge una muestra de íleon y fíjala en solución de formol para histopatología y IHC.
Determinación del momento de exposición: 
	- Recoge muestras de 10-15 cerdos a las 8, 11, 14 y 17 semanas de edad:
	
		- Dos enfoques para el muestreo:
		
			- Transversal – recoge de diferentes grupos de edad a la vez (se obtienen resultados más rápido).
- Longitudinal – recoge de los mismos cerdos a lo largo del tiempo (se obtienen resultados más precisos).
 
- Análisis de muestras de suero mediante ELISA (preferible) o IFA.
- Análisis de muestras fecales mediante PCR en pools de 5.