Lunes, 16 de diciembre de 2002.Comisión Europea.
http://europa.eu.int/rapid/start/cgi/guesten.ksh
02-ene-2003 (hace 22 años 4 meses 20 días)Duración máxima de los transportes
La legislación de la Unión Europea (UE) prevé un límite total de 8 horas
para el transporte de terneros, caballos, ovejas y cerdos. Este límite puede
aumentarse si se utilizan vehículos mejorados.
Tiempos máximos de transporte en vehículos mejorados
Animales jóvenes (no destetados): 9 horas de transporte + 1 hora de reposo +
9 horas de transporte.
Cerdos: 24 horas con acceso permanente a agua.
Caballos: 24 horas con agua cada 8 horas
Terneros, ovejas y cabras: 14 horas de transporte + 1 hora de descanso (abrevar)
+ 14 horas transporte. Tras estos periodos indicados los animales deberán ser
descargados para poder reposar, beber y comer durante un mínimo de 24
horas en una zona de reposo establecida.
Zonas de reposo
Una zona de reposo es un lugar donde los animales deben ser descargados y tienen
la posibilidad de reposar, beber y comer durante un mínimo de 24 horas tras
el final de un periodo de transporte. La legislación comunitaria define las
condiciones específicas para las zonas de reposo a ser aprobadas por las autoridades
nacionales.
Condiciones de los vehículos de transporte
Las condiciones mínimas aplicables a los vehículos de transporte son:
un techo para proteger los animales del sol o la lluvia.
ausencia de objetos puntiagudos o que sobresalgan del compartimento donde
se encuentra los animales.
ausencia de agujeros o grietas en el suelo.
suelo antideslizante y cama suficiente para absorber la orina y las deyecciones.
presencia de rampas y de protección lateral para la carga y descarga.
presencia de aperturas laterales para garantizar la ventilación durante las
épocas cálidas.
Los vehículos que transporten animales vivos durante más de 8 horas deberán
cumplir también las siguientes condiciones:
posibilidad de acceder a los animales para suministrarles agua y pienso.
el vehículo debe poseer un sistema de ventilación adecuado, tanto natural
como mecánico.
presencia de divisiones que permitan alojar a los animales en pequeños grupos.
presencia de dispositivos de abrevado (los cerdos deben tener acceso permanentemente
al agua).
espacio y equipamiento necesarios para almacenar y distribuir alimento durante
el viaje.
Plan de viaje
Todo transporte efectuado en más de un país y con una duración superior
a las 8 (excepto en caso de transporte aéreo) deberá contar con un plan
de viaje. Se trata de un documento en un formato particular, utilizado para
comprobar que se respeta la duración máxima del viaje.
Antes de emprender el viaje, el transportista debe presentar el plan a las autoridades
y si este se ajusta a las normas comunitarias, el veterinario oficial lo sellará
y expedirá los certificados comunitarios que deben acompañar a los animales
durante el viaje.
Las autoridades pueden comprobar el plan de viaje en cualquier momento del mismo.
Número de animales vivos transportados
Según las estimaciones del sector ganadero, cada día se transportan alrededor
de un millón de animales (sin tener en cuenta las aves), lo que representa aproximadamente
365 millones al año.
Los intercambios transfronterizos (incluidas las importaciones/exportaciones
desde o hacia países terceros), según datos de EUROSTAT, alcanzan alrededor
de los 20 millones de animales al año (sin tener en cuenta las aves). Sólo un
5,5% de los animales son, pues, objeto de intercambios transfronterizos.
Futuros cambios
La Comisión presentará en un futuro próximo una propuesta destinada a sustituir
la legislación comunitaria actual. Esta propuesta contemplará cuatro objetivos:
- establecer procedimientos más armonizados y más estrictos con el fin de
garantizar una mejor aplicación.
- poner al día las normas técnicas de acuerdo con los nuevos datos científicos
relativos al transporte de animales proporcionados por el informe 2002 del
Comité Científico de Salud y Bienestar de los animales. Este informe cubre
un extenso abanico de temas y trata en particular de algunos aspectos relativos
a la duración de los períodos de transporte, espacios de los que deben disponer
los animales, formación de los conductores, etc.
- reforzar las normas operativas y de formación relativa a las ferias de
ganado.
- definir normas detalladas aplicables a los buques que transportan animales.