Situación sanitaria mundial del porcino: Estomatitis vesicular, enfermedad vesicular porcina y virus Nipah
ftp://ftp.oie.int/SAM/2001/WAH_E.pdf
01-oct-2002 (hace 22 años 7 meses 9 días)Extracto de las información publicada en un comunicado de prensa de la Oficina Internacional de Epizootias sobre los acontecimientos epidemiológicos durante
el año 2001.
Estomatitis vesicular
Esta enfermedad se diagnosticó sólo en los países de América
Central y Sudamérica, siendo Colombia el país donde se señaló
un mayor número de focos (920), seguido por Nicaragua (291), El Salvador
(215), Venezuela (68), Honduras (64), Costa Rica (62), Guatemala (31), Panamá
(30), Perú (26)Ecuador (22) y Brasil (7).
Enfermedad vesicular porcina
Sólo Italia señaló a la OIE la presencia de la enfermedad
vesicular porcina en el país. El pasado año se declararon un total
de 10 focos. De los 10 focos 1 apareció en la región de Apulia,
en la cual el último foco tuvo lugar hace 4 años.
Virus Nipah
Durante el pasado año no se detectó ningún nuevo caso de
la enfermedad en Malasia, país donde entre octubre de 1998 y mayo de
1999 se declaró la enfermedad y provocó encefalitis en 265 personas,
la mayoría de las cuales trabajaban habitualmente en contacto con cerdos.