W.L. Flowers. Reproductive biology to improve performance. IPVS 2002. 
04-sep-2002 (hace 23 años 2 meses)
La exposición de los verracos a varios días de estrés da lugar a una producción 
  anormal de espermatozoides. Generalmente existe un período de 2 a 3 semanas 
  entre el inicio del estrés y la aparición de una producción anormal de semen. 
  Esta eyaculación anormal dura entre 5 a 6 semanas hasta alcanzar de nuevo los 
  niveles existentes antes de la aparición de una situación de estrés.
  
  Varios estudios han demostrado que los espermatozoides inmaduros son más sensibles 
  a los factores estresantes en comparación con los espermatozoides maduros que 
  se encuentran en el epidídimo de forma que estas 2 a 3 semanas de eyaculación 
  normal tras el estrés son debidas a la eyaculación de los espermatozoides ya 
  maduros y durante las siguientes 5 a 6 semanas el eyaculado es anormal ya que 
  contiene espermatozoides que se encontraban en diferentes estadios de desarrollo 
  cuando tuvo lugar el factor estresante. En teoría no debe esperarse un recuperación 
  total del esperma hasta las 5 a 7 semanas después del final del período de estrés. 
  Este periodo de tiempo equivale al tiempo necesario para que un grupo de espermatozoides 
  haya terminado todo el proceso de la espermatogénesis. Por contra, condiciones 
  de estrés más severas afectan tanto a los espermatozoides inmaduros como a los 
  maduros dando lugar a un descenso inmediato en la producción normal de espermatozoides.
  
  Una forma razonable de estimar la severidad del estrés es realizar un examen 
  morfológico de los espermatozoides. Generalmente, factores estresantes de tipo 
  ambiental con resultados considerados moderados dan lugar a un aumento en la 
  proporción de espermatozoides con las colas curvadas mientras que los factores 
  de estrés con resultados severos provocan un encorvamiento de las colas en ángulos 
  claramente agudos.
  
En la siguiente tabla se muestran algunos factores que influyen sobre la producción 
de espermatozoides: 
   
    | Manejo | 
     
       Descripción 
     | 
     
       Magnitud 
        del estrés 
     | 
  
   
    | Nutrición 
      pobre | 
    Reducción 
      de entre un 10 a un 30% en la ingesta de energía y/o proteína | 
    Moderada | 
  
   
    | Estrés 
      calórico | 
    Exposición 
      a temperaturas por encima de los 32ºC | 
    - Moderada 
      entre los 32º y 36ºC y HR<70% 
      - Severa si Tº>36ºC y HR >70% | 
  
   
    | Estrés 
      calórico | 
    Exposición 
      a temperaturas entre 26 y 29ºC | 
    Moderada | 
  
   
    | Fotoperíodo | 
    Suplemento 
      de luz cuando los días se acortan de forma natural o viceversa  | 
    Moderada | 
  
   
    | Recolección | 
    Aumento 
      en la frecuencia de la recolección de semen | 
    - Moderada 
      si el aumento es menor al 50% semanal 
      - Severa si el aumento es superior al 75% semanal | 
  
   
    | Vacunación | 
    en función 
      de la reacción del verraco en términos de aumento de la temperatura corporal | 
    Moderada 
      si la reacción es leve |