¿Existe algún 
  tipo de tratamiento?
  
  Por el momento no existe ningún tipo de tratamiento para combatir el 
  síndrome del desmedro o PMWS (Post-Weaning Multisystemic Wasting Syndrome). 
  La terapia antibiótica y un buen manejo pueden ayudar a combatir las 
  infecciones simultáneas.
  
  ¿Cómo controlar la enfermedad?
  
  Actualmente no existen vacunas de forma que las medidas de control se basan 
  en cambios del manejo con el objetivo de reducir los factores de riesgo: 
  - Disminuir las densidades. 
    
- Adoptar un sistema de 
    manejo estricto Todo dentro-Todo fuera como mínimo por salas, pero 
    preferiblemente por construcciones o incluso por sitios.
- Asegurar las medidas 
    de bioseguridad dentro y entre lotes. Es esencial utilizar un desinfectante 
    apropiado.
- No mezclar cerdos de 
    diversas edades en un mismo espacio. 
- No mezclar cerdos de 
    diferentes procedencias. 
- Reducir los factores 
    de estrés ambientales (p.e. variación de la temperatura, corrientes 
    de aire y acumulaciones de gases nocivos). 
- Controlar las infecciones 
    simultáneas mediante vacunación, terapia antibiótica y buen manejo. 
- Asegurar un estado inmunitario 
    estable en la explotación. El aislamiento y la integración de los animales 
    de reposición es muy importante.
¿Cómo prevenirla? 
  
  
  Debido a la falta de estudios epidemiológicos sobre esta enfermedad y 
  a la dificultad en su diagnóstico, la prevención del síndrome 
  del desmedro debe basarse en las medidas de bioseguridad: 
  - Comprar animales de 
    reposición de explotaciones con un programa de control sanitario de 
    alta calidad que incluya medidas de bioseguridad estrictas en sus granjas. 
    Los animales de este tipo de granjas no deben presentar signos clínicos 
    de PMWS. Sin embargo, debido a la falta de información respecto a la 
    enfermedad y su diagnóstico, no es posible afirmar si la granja es 
    libre de PCV2 o de otros agentes causantes potenciales. 
- Maximizar las medidas 
    externas de bioseguridad: control de visitas, de salidas y de vehículos. 
- Controlar la entrada 
    de otros animales. 
- Asegurar que no existan 
    accesos no autorizados en la explotación.
 
- Disponer de un buen 
    programa de control de roedores y pájaros.