Crece la competitividad del sector porcino con nuevos créditos impulsados por el Gobierno Nacional

1 de octubre de 2025 | Agricultura, Ganadería y Pesca | Argentina www.argentina.gob.ar

02-oct-2025 (ayer)

En línea con esta evolución, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca destacó que los préstamos están orientados a la incorporación de genética, el tratamiento de residuos y efluentes, la compra de maquinaria y la construcción o modernización de instalaciones.

Créditos atados al valor del kilo de cerdo

El diferencial de esta línea es que las cuotas se calculan en una cantidad fija de kilos de carne de cerdo y se pagan en pesos tomando como referencia el valor mensual del kilo capón. De esta manera, la cantidad de kilos a pagar no varía, lo que brinda certidumbre y previsibilidad al productor.

El financiamiento permite acceder hasta ARS 800 millones por empresa, otorgados en UVA con una tasa del 8 %. En algunos casos, como en la provincia de Córdoba, se bonifican hasta 4 puntos porcentuales para fomentar la inversión local.

Plazos y condiciones

El esquema está diseñado para que, en promedio, el préstamo se cancele en 60 meses, con un período de gracia de 6 meses. En caso de que el precio del cerdo aumente por debajo de la inflación, el plazo se extiende automáticamente, dando más margen al productor sin que implique un esfuerzo adicional de pago.

Producción en alza

La línea de financiamiento acompaña la dinámica de un sector que viene creciendo a un ritmo promedio del 6 % anual en la última década. Solo entre enero y agosto de este año se faenaron 5,52 millones de cabezas y se produjeron 526 463 toneladas, con un consumo interno cercano a los 18 kilos por habitante.

Cómo acceder

Los interesados en obtener los préstamos deben presentar sus proyectos y consultas ante la Dirección de Porcinos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.