Recuperación del maíz para 2025/26: señales positivas en el centro, alertas por chicharrita en el norte

15 de agosto de 2025 | Bolsa de Comercio de Rosario | Argentina www.bcr.com.ar

15-ago-2025 (ayer)

Con la mira puesta en la campaña 2025/26, las proyecciones indican una recuperación del área destinada a maíz, con mayores certezas para el centro del país, pero con un panorama más cauteloso en el norte, donde la chicharrita vuelve a generar preocupación.

En la región central, las intenciones de siembra prevén un incremento interanual de entre el 15 % y el 20 %. Este escenario se explica por la pérdida de atractivo de la soja debido a menores márgenes, una incipiente integración con la ganadería en algunas zonas y las buenas perspectivas para el maíz gracias a las reservas de humedad para las siembras tempranas. En el sudeste bonaerense, la superficie se mantendría sin cambios respecto al ciclo anterior.

En el nordeste, el avance es más prudente. En Santiago del Estero se proyecta una relación de cultivos de 60 % maíz y 40 % soja, junto con un incremento del área destinada a girasol. La alta proporción de rotaciones soja sobre soja o soja-trigo-soja —que ronda el 90 %— impulsa la diversificación hacia maíz. Sin embargo, la intención de algunos productores de sembrar maíz temprano preocupa a los asesores técnicos, que advierten un posible aumento en la presión de inóculo para las siembras posteriores.

En Chaco también se prevé un aumento en la siembra de maíz, aunque todavía lejos de los niveles previos al gran brote de chicharrita. Las trampas instaladas en Gancedo, Pinedo y Sachayoj registran más de 300 insectos, una población considerada muy alta. La plaga ya está presente en lotes de trigo, que, si bien no se ve afectado, funciona como hospedante invernal. A esta amenaza se suman los márgenes ajustados: los costos productivos y de transporte dejan al algodón y al girasol como las opciones más rentables en la provincia.