¿Cómo reconocer clínico-patológicamente la circovirosis porcina?

Joaquim Segalés
17-jul-2007 (hace 16 años 9 meses 2 días)

Visita a la granja: ¿Cuándo sospechar?

La sintomatología clínica más característica de una granja con circovirosis porcina corresponde a un incremento del porcentaje de cerdos de transición y/o engorde con retraso en el crecimiento (y por tanto un aumento del número de “colas” o “saldos”) y un incremento de la mortalidad, generalmente asociada a este desmedro.

gráfica circovirosis
1Esta granja, a partir del lote número 22, experimentó un incremento marcado de la mortalidad post-destete, asociada básicamente a cerdos con desmedro.

cerdo 2 meses con circovirosiscerdo 3 meses con circovirosis
Cerdos de 2 (izquierda) y 3 meses (derecha) con circovirosis porcina. Nótese la espina dorsal marcada, indicativa de retraso en el crecimiento.

distribución circovirosis por edades
1Se observa que el 90% de los casos se reparten entre 2 y 3,5 meses de edad.
(Fuente: Servicio de Diagnóstico Patológico de la Facultad de Veterinaria de Barcelona)

Otros síntomas clínicos que aparecen en la circovirosis porcina, aunque con una frecuencia variable, serían:

Síntoma clínico Frecuencia relativa en los cerdos con circovirosis porcina
Alteraciones respiratorias (disnea) 70-80 %
Palidez corporal (anemia) 60-70 %
Linfadenopatía inguinal (incremento de tamaño de los linfonodos inguinales superficiales) 40-60 %
Alteraciones digestivas (diarrea) 10-30 %
Coloración amarillenta de la canal y especialmente de la grasa (ictericia) 1-5 %
espina dorsal marcada
Cerdo de 3 meses con circovirosis porcina. Nótese la espina dorsal marcada, indicativa de retraso en el crecimiento, y la palidez corporal (anemia).
incremento de tamaño de los linfonodos inguinales
Cerdo de 4 meses con circovirosis porcina.
Moderado a marcado incremento de tamaño de los linfonodos inguinales superficiales, los cuales sobresalen en la zona inguinal.
circovirosis ojo
Concomitantemente, los cerdos de una granja afectada con circovirosis porcina pueden presentar otras enfermedades que cursen, a su vez, con otros síntomas clínicos. Por tanto, el cuadro clínico final resultante será una mezcla de todo aquello que, en un momento dado, sufran los animales de la granja correspondiente.
infecciones concomitantes con circovirus
Cerdo con circovirosis junto a cerdo sano normal
Desde el punto de vista epidemiológico existe una serie de datos que permitirían, conjuntamente con la sintomatología clínica, sospechar de forma relativamente clara de un caso de circovirosis porcina.
Cerdo con circovirosis junto a cerdo sano normal
Grupo de cerdos afectados de circovirosis porcina
Grupo de cerdos afectados de circovirosis porcina
Aspectos epidemiológicos a considerar como importantes en la circovirosis porcina
Afectación Individual: es habitual ver unos pocos animales de cada corralina con el cuadro clínico
Edad de afectación Usualmente entre 6 y 14 semanas de vida (casos extremos hasta las 18-20 semanas de vida)
Cerda (“efecto de la cerda” o “efecto camada”) Lechones procedentes de cerdas infectadas con PCV2 alrededor del parto o con un bajo título de anticuerpos frente a este virus son más susceptibles a sufrir la enfermedad
Sexo Mayor mortalidad en machos que en hembras
Morbilidad Variable, aunque generalmente entre 4-30% (casos extremos hasta el 60-70%)
Tasa de recuperación Aproximadamente un 30-70% de los animales sobreviven; quedando el resto como “saldos” o “colas”
Genética Aparentemente existen líneas genéticas con mayor susceptibilidad que otras; muy poco estudiado
Respuesta al tratamiento antibiótico Prácticamente ausencia de respuesta al tratamiento; efecto potencialmente visible en aquellas granjas donde exista una elevada cantidad de procesos concomitantes de origen bacteriano
Duración del proceso clínico en un lote de animales Generalmente 1 a 2 meses
Duración del proceso clínico en una granja Muy variable, desde afectación solamente de 1 o 2 lotes hasta valores significativamente incrementados de mortalidad y desmedro durante 2-3 años

Necropsia de animales afectados

A pesar de que la sintomatología de la circovirosis porcina así como también las lesiones macroscópicas pueden variar significativamente de una granja a otra, aún teniendo la misma enfermedad, existen unos hallazgos de necropsia que tienden a facilitar un posible diagnóstico de la enfermedad.

De hecho, los hallazgos macroscópicos más representativos de la circovirosis porcina, además de la emaciación, son:

1. Linfadenopatía generalizada (incremento de tamaño generalizado de los nódulos linfáticos).

2. La ausencia de colapso pulmonar, con o sin patrón lobulillar evidente.

3. Existen otras lesiones macroscópicas que, aunque menos frecuentes, también se pueden observar en la circovirosis porcina.

cavidad abdominal durante una necropsia Pulmones con circovirosis porcina
Apertura de la cavidad abdominal durante una necropsia
Pulmones correspondientes a dos animales con circovirosis porcina. El pulmón de la izquierda presenta marcada ausencia de colapso pulmonar con edema intersticial; ambas lesiones son altamente sugerentes de neumonía intersticial. El pulmón de la derecha presenta consolidación pulmonar craneo-ventral.

Frecuencia de las lesiones macroscópicas en 396 cerdos afectados de circovirosis porcina (Segalés et al., 2004)

Lesión Frecuencia Porcentaje
Espina dorsal marcada (emaciación) 318 80,3
Ausencia de colapso pulmonar 255 64,4
Consolidación pulmonar craneo-ventral 235 59,3
Linfadenopatía regional o generalizada 209 52,8
Úlcera gástrica en la pars esofágica 113 28,5
Serositis (mono o poliserositis) 99 25,0
Atrofia serosa de la grasa 90 22,7
Riñones con focos blanquecinos multifocales 73 18,4
Heces rectales pastosas (colitis catarral) 44 11,1
Atrofia hepática 13 3,3
Colitis fibrino-necrotizante 13 3,3
Coloración amarillenta de la grasa (ictericia) 12 3,0
Necrosis de los nódulos linfáticos 9 2,3
Neumonía necrotizante 8 2,0
Hepatomegalia 2 0,5

¿Cómo interpretar las lesiones macroscópicas observadas?

Espina dorsal marcada (emaciación):

Efecto habitual en la infección por PCV2 en animales que desarrollan clínicamente la circovirosis porcina.

Ausencia de colapso pulmonar:

Muy probable neumonía intersticial. Efecto habitual por la infección por PCV2, aunque también puede ser causado por distintos agentes víricos, entre otros el virus del síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRSV), o incluso ser el efecto sumatorio de distintos agentes víricos.

Consolidación pulmonar craneo-ventral:

Bronconeumonía catarral-purulenta, o lo que es lo mismo, infección bacteriana pulmonar. Supone una co-infección bacteriana en un caso de circovirosis porcina. NO es una lesión causada por PCV2, aunque pueda ser facilitada por un estado de inmunosupresión, hecho asumido en la circovirosis porcina.

Consolidación pulmonar craneo-ventral

Linfadenopatía regional o generalizada:

Efecto característico de la infección por PCV2 en animales que desarrollan clínicamente la circovirosis porcina; se debe a un cambio en las subpoblaciones de órganos linfoides, siendo la inflamación granulomatosa la responsable del incremento de tamaño final de los nódulos linfáticos.

Marcado incremento de tamaño del linfonodo, enrojecimiento y el edema del mesenterio.
Linfonodo mesentérico de un cerdo con circovirosis porcina.

Nótese el marcado incremento de tamaño del linfonodo, así como su enrojecimiento y el edema del mesenterio.

Úlcera gástrica en la pars esofágica:

Patología de origen multifactorial. Se presume que esta lesión presenta una elevada frecuencia en la circovirosis porcina dado que, al producir un estado de emaciación y, por tanto, de relativo ayuno prolongado, se genera una úlcera de tipo péptico. NO es una lesión causada por PCV2.

Úlcera gástrica en la pars esofágica
Úlcera gástrica en la pars esofágica de un cerdo con circovirosis porcina.

A pesar de la frecuencia de esta lesión en animales con la mencionada enfermedad, no se considera un efecto directo
de la misma, sino una consecuencia (ayuno, estrés, etc.).

Lógicamente, esta lesión contribuye significativamente a la anemia que se observa en estos animales.

Serositis (mono o poliserositis):

Infección bacteriana sistémica con afectación de una o varias serosas. Puede tratarse de lesiones de tipo fibrinoso (agudas), en las cuales tiene sentido intentar aislar el agente causante de las mismas, o de tipo fibroso (crónicas), donde el agente es difícilmente o muy difícilmente recuperable. La causa más frecuente de las mismas suelen ser bacterias como Haemophilus parasuis o Streptococcus suis. NO es una lesión causada por PCV2.

Riñones con focos blanquecinos multifocales:

Muy probablemente nefritis intersticial. Es una lesión habitual que se asocia a la infección por PCV2, pero que puede deberse a otras causas, muchas de ellas mal determinadas.

nefritis intersticial
Riñón con manchas blanquecinas generalizadas en un cerdo con circovirosis porcina.

Esta lesión corresponde a una nefritis intersticial.

Atrofia serosa de la grasa:

Gelatinización de la grasa debido a la movilización de las grasas de reserva en un animal que va perdiendo peso y muestra emaciación. Es un efecto habitual de animales con circovirosis porcina que no mueren en fase aguda-subaguda y tienden a cronificarse.

Atrofia serosa de la grasa subepicárdica
Atrofia serosa de la grasa subepicárdica en un cerdo con circovirosis porcina.

Este hallazgo (observado como gelatinización de la grasa) únicamente indica que el animal había movilizado sus reservas corporales, de manera que suele ser indicativo de retraso en el crecimiento, incluso caquexia. Nótese, concomitantemente, la icteria que sufría este animal y la dilatación del corazón derecho (parte izquierda de la foto).

Heces rectales pastosas (colitis catarral):

Diarrea de origen potencialmente muy variable. Solamente se puede establecer un diagnóstico preciso en base a estudios laboratoriales, dado que la lista de los agentes infecciosos que potencialmente pueden dar este cuadro es relativamente amplia. Tampoco se debe olvidar que alteraciones nutricionales también generan un cuadro diarreico similar. PCV2 puede ser causa de diarrea en aquellos casos donde se observe una entero-colitis granulomatosa, hecho que habitualmente es raro.

Atrofia hepática / hepatomegalia:

Efecto ocasional o muy ocasional en la infección por PCV2 en animales que desarrollan clínicamente la circovirosis porcina y que muestran ictericia, y por tanto, coloración amarillenta de la grasa. Sistemáticamente corresponde a una inflamación (hepatitis) grave del hígado.

Hígado atrófico. La coloración anaranjada es indicativa de ictericia.
Hígado atrófico en un cerdo con circovirosis porcina.

La coloración anaranjada es indicativa de ictericia.

Colitis fibrino-necrotizante:

Infección bacteriana intestinal, siendo las causas más probables las infecciónes por Salmonella spp. y Brachyspira hyodysenteriae. NO es una lesión causada por PCV2.

Necrosis de los nódulos linfáticos:

Efecto ocasional o muy ocasional en la infección por PCV2 en animales que desarrollan clínicamente la circovirosis porcina.

Necrosis del parénquima de los linfonodos
Necrosis del parénquima (*) de los linfonodos en un caso de circovirosis porcina. Para su observación debe seccionarse el parénquima de los linfonodos.

Neumonía necrotizante:

Infección bacteriana respiratoria, siendo las causas más probables las infecciones por Actinobacillus pleuropneumoniae y Pasteurella multocida.

NO es una lesión causada por PCV2.

Órganos donde se pueden potencialmente encontrar lesiones asociadas a la circoviroisis porcina
Órganos donde se pueden potencialmente encontrar lesiones asociadas a la circoviroisis porcina
Órganos donde se pueden potencialmente encontrar lesiones asociadas a la circoviroisis porcina
Órganos donde se pueden potencialmente encontrar lesiones asociadas a la circoviroisis porcina

Diagnóstico diferencial

El diagnóstico diferencial de la circovirosis porcina puede ser muy amplio dependiendo del signo clínico dominante en cada granja en concreto, aunque en todos los casos debe incluirse un diagnóstico diferencial de las enfermedades que cursan con desmedro.

La primera y más importante entidad clínica a incluir en la lista de diagnóstico diferencial es la forma respiratoria del síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRS). No obstante, la amplia distribución del PRRS en muchos países donde también existe circovirosis porcina hace muy difícil diferenciar entre una y otra enfermedad, a no ser que se utilicen a la vez las baterías de tests diagnósticos laboratoriales para las dos enfermedades.

Lesiones infección por el virus del PRRS
Lesiones debidas a la infección por el virus del PRRS.

Principales enfermedades del ganado porcino que cursan con desmedro en las fases de transición y/o engorde
Síndrome respiratorio y reproductivo porcino (forma respiratoria)
Enfermedad respiratoria genérica
Enfermedad de Glässer
Colibacilosis post-destete
Adenomatosis intestinal porcina (infección por Lawsonia intracellularis)
Intoxicación por carbadox / olaquindox
Úlcera gástrica de la pars esofágica
Disentería porcina, infección por Brachyspira hyodysenteriae
Espiroquetosis intestinal porcina, infección por Brachyspira pilosicoli
Eperitrozoonosis

Toma de muestras y solicitud

La toma de muestras para confirmar la sospecha de circovirosis porcina dependerá directamente de nuestro objetivo básico:

muestra órgano linfoide1 Confirmar o descartar la existencia de circovirosis porcina solamente (DIAGNÓSTICO DE CIRCOVIROSIS PORCINA).

2 Confirmar o descartar la existencia de circovirosis porcina en el marco de un cuadro clínico de granja donde, con probabilidad, existen otros procesos patológicos (DIAGNÓSTICO GLOBAL).

Para el diagnóstico de la circovirosis porcina se puede plantear un estudio histopatológico relativamente amplio (tabla de toma de muestras más apropiadas) o bien un estudio “minimalista” (incluyendo solamente un par de órganos linfoides, preferiblemente un par de nódulos linfáticos o nódulo linfático y tonsila).

Muestras más apropiadas para la realización del diagnóstico histopatológico de la circovirosis porcina

Tejidos Características de la muestra*
Nódulos linfáticos Enteros (linfonodos inguinal superficial, mesentérico, submandibular y mediastínico).
Tonsila Entera.
Íleon Una sección de unos 10 cm de longitud y abierta longitudinalmente.
Bazo Una sección transversal de 0,5 cm de ancho.
Timo Una sección transversal de 0,5 cm de ancho.
Pulmón Varias secciones, incluyendo todos los lóbulos, lesionados o no (normalmente se toman muestras de lóbulo apical, lóbulo medio y parte craneal del lóbulo diafragmático).
Hígado Varias secciones de 0,5 cm de ancho.
Riñón Una sección transversal de 0,5 cm de ancho.

*Las muestras se fijan por inmersión en formol al 10%

Toma de muestras de nódulos linfáticos
Toma de muestras de nódulos linfáticos
Toma de muestras de tonsila
Toma de muestras de tonsila
Toma de muestras de íleon
Toma de muestras de íleon
Toma de muestras del timo
Toma de muestras del timo
Toma de muestras del bazo
Toma de muestras del bazo
Toma de muestras de pulmón
Toma de muestras de pulmón
Toma de muestras de hígado y riñón
Toma de muestras de hígado y riñón
Botes con formol
Botes con formol.

El de la izquierda contiene la proporción de tejido:líquido adecuada y el de la derecha con una inapropiada proporción.
Para evitar equívocos, la solicitud a realizar para confirmar el objetivo primero es la de “estudio histopatológico y de detección de PCV2 en los tejidos”.

Para completar el segundo de los objetivos (diagnóstico global), deberían tomarse todas aquellas muestras necesarias para poder confirmar/descartar la circovirosis porcina así como todas aquellas enfermedades potenciales que hayan sido incluidas en la lista de diagnóstico diferencial.

Aquí existirían dos grandes opciones:

1. Tomar estas muestras y remitirlas al laboratorio o laboratorios de diagnóstico correspondientes.

2. Enviar animales enteros, significativos del problema clínico, al laboratorio diagnóstico, indicando el diagnóstico diferencial que se pretende confirmar o descartar.

En este caso, la solicitud a realizar debería incluir “estudio anatomo-patológico, histopatológico y microbiológico
(bacteriológico/virológico) de las enfermedades que se incluyen en la lista de diagnóstico diferencial”.

GRAN IMPORTANCIA DIAGNÓSTICA:

Remítanse siempre muestras de varios animales o varios animales enteros para poder establecer el diagnóstico concreto o los diagnósticos globales que se persiguen; remitir muestras de un solo animal o un solo animal entero suele limitar en gran medida la obtención de un resultado diagnóstico útil.
muestras circovirosis
muestras análisis circovirosis
muestras animales circovirosis